Camping a la japonesa
19/06/2009 at 1:17 1 comentario
La propuesta era irme de camping con Alejandro, un chico español que lleva viviendo dos años en Japón, y un grupo de japoneses. Todo un fin de semana.
Al final, como siempre, las cosas son mucho más de lo que parecen inicialmente.
Pocos días antes de salir, una compañera de trabajo se enteró de que me iba de camping, y como Junio es temporada de lluvias en Japón, me enseñó a hacer 照る照る坊主, unos muñecos que hacen los niños japoneses para que haga buen tiempo cuando quieren salir de excursión. El resultado fue éste:
照る照る坊主: a nuestra imagen y semejanza
Lógicamente, cada uno hizo el suyo según su concepto. El de la izquierda es clavado a mi compañera :P. Después, hay que colgarlos cerca de la ventana, cabeza arriba para que haga buen tiempo, y cabeza abajo para que llueva (porque no puede hacer buen tiempo todos los días, el arroz necesita lluvias en junio para crecer).
Y estuvieron tres días colgados al lado de la ventana.
El sábado a las 5 de la mañana, salimos en coche. El sitio donde íbamos a acampar estaba cerca de Kyoto: más de 500 km de autopista, con el tope de velocidad de 100 km/h de las autopistas japonesas (algunos tramos a 80), más parada obligatoria cada 2 horas, atascos en las grandes ciudades, más paradas para comprar comida, más carretera de montaña de la muerte en el último tramo, se convirtieron en casi 8 horas.
En el camino aprendí un montón de cosas. Que hasta hace unos meses, las autopistas japonesas tenían unos peajes criminales (ir de Tokyo a Kyoto te podía costar hasta 9000 yenes, unos 67 euros, por 500 km de autopista), pero el gobierno ha creado una especie de tarifa plana de fin de semana, que por 1500 yenes diarios (11 euros) puedes ir a donde quieras. Descubrí que los japoneses se toman muy muy en serio lo de parar cada hora y media o así a descansar. Las áreas de servicio tienen restaurantes, supermercados, baños, bañeras y duchas, y un par de ellas tenían incluso una noria enorme. Como para irse a pasar el día.
Me estuvieron contando que en Japón se puede hacer camping libre. Puedes llegar a un punto y abrir tu tienda de campaña y dormir, sin tener que preocuparte más que por recoger al día siguiente y no dejar nada de basura. El plan era llegar a un sitio, dejar el coche, andar una hora monte a través cargados con las tiendas y todo, hasta llegar a 廃村八丁, donde hasta hace 200 años había una aldea, hasta que un año cayó una nevada enorme, el pueblo se quedó aislado, y todos los habitantes murieron de hambre.
Una vez llegamos al sitio, anduvimos un buen rato para llegar al lugar donde ibamos a acampar.
Vista durante el paseo
Una vez llegamos al sitio, montamos las tiendas, nos quitamos las sanguijuelas que se nos habian pegado a las piernas, e hicimos fuego… empezó el camping. Como toda actividad típicamente japonesa, consistió en comer y beber como bestias. Estuvimos menos de 24h y comimos:
- カツオ(bonito crudo, con un aliño buenísimo)
- アサリ(almejas, que a la barbacoa estaban tremendas)
- ホタテ(vieiras)
- 金目鯛(besugo de ojos dorados)
- ウニ (erizos de mar crudos)
- yakisoba (fideos a la plancha)
- chorizos de mi casa (todo un éxito)
- paella que hizo mi tocayo, y que tocó de desayuno a las 7 de la mañana
- 枇杷(nísperos)
- 餡餅(»dulce» típico japones: bolas de pasta de arroz rellenas de judías rojas)

Toda la expedición

En mitad de la naturaleza, cuando los árboles se caen, se quedan ahí (reflexión no tan obvia como parece)
La verdad es que me resulta fascinante que Japón no use más la naturaleza como reclamo turístico. El 73% de la superficie de Japón son montañas, y el 67% son bosques. Quizá sea por la forma sintoísta de ver la naturaleza como algo sagrado y lleno de dioses, pero Japón es mucho más bosque que ciudades hipermodernas.

La tori abandonada
La verdad es que la vista era un poco desoladora. Quedaban los cimientos de algunas casas, pero evidentemente era un sitio aislado y en invierno las condiciones debian ser durísimas.

Ruinas de algunas casas
Fue un fin de semana estupendo. Cuando te encuentras un grupo de japoneses tan amables como ellos, que te tratan genial y estan deseando interaccionar contigo y preguntarte cosas, te arrepientes de todos los pensamientos que te cruzan la cabeza de lunes a viernes (esos, próximamente)
Momento:
- ¿Tú cuantos años tienes?
- 8. ¿Y vosotros?
- ¡También 8!
- No, me estáis mintiendo.
- No, en serio. Tenemos 8 años.
- ¡Pero si sois mucho mas grandes que yo!
- Pero eso es porque los niños españoles nacemos con 15 años, entonces somos mucho más grandes.
- ¿En serio?
- (Contesta la madre del niño): Si, los españoles llegan a medir 20 m cuando se hacen mayores del todo.
1 comentario Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Anónimo | 02/12/2011 a las 7:19
hola genial tu aventura yo soy de mexico y me facina salir de campamento espero algundia poder viajar a japon ya que es una cultura que me facina y al igual que tu poder hacer amistad con alguien y compartir