Genética de poblaciones en Japón

22/06/2009 at 1:57 2 comentarios


A traves de un artículo de Luis, empecé a investigar un poco, y acabé aprendiendo bastante sobre la génetica de los japoneses. Y decidí que merecía la pena escribir un artículo (y si dejo la bioquímica de investigación y me dedico a la divulgación cientifica?).

(Posible coñazo y para nada interesante, siéntete libre para dejar de leer)

Japón es un archipiélago, y desde hace muchísimo tiempo. Y además, históricamente, han estado muy aislados del exterior, por lo que es uno de los países mas homogéneos genéticamente que existen. Es decir: el contenido genético de todas las personas de Japón es bastante más parecido entre sí que el de cualquier otro país del mundo (que han sufrido invasiones, inmigración, y demás cosas que amplían la diversidad genética).

Esto explica ciertas cosas. Por ejemplo, al tener los japoneses una carga genética muy parecida, sus sistemas inmunes estarían preparados para las mismas cosas, lo que, sumado a las grandes aglomeraciones de las megalópolis, explica que las enfermedades se transmitan mas rápido en Japón que en el resto del mundo. (Esto sucede, y de hecho es la principal pega a la existencia de rebaños de vacas u ovejas clonadas).

Dentro de la población japonesa, solo hay dos minorías genéticas: los Ainu, habitantes tradicionales de Hokkaido (cifrados en menos de 25000, un 0.5% de los habitantes de la isla), y los Ryukyuanos (habitantes del archipiélago de Okinawa). Estas dos minorías han sido tradicionalmente discriminadas por el gobierno y por el resto de japoneses (denominados etnia Yamato).

Un estudio de genética de poblaciones reveló hace poco que en realidad esas dos minorías estan bastante más relacionadas entre sí que con el resto de japoneses. Y esto concuerda con la teoría de que Japón se habitó en dos oleadas.

Las cuatro islas principales de Japon (Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu) mas el archipielago de Okinawa (o Ryukyu)

Las cuatro islas principales de Japón (Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu); más el archipiélago de Okinawa (o Ryukyu)

Durante la era Jōmon (del 14000  al 400 a.C.), los habitantes de Japón eran unos individuos bajos, con nariz pronunciada, cara ancha y ojos separados. Entre el 900 y el 400 a.C. llegaron otros individuos desde Corea, que trajeron consigo la metalurgia, el torno de alfarero y el cultivo de arroz. Estos nuevos individuos, denominados Yayoi, eran más altos, de cara más estrecha y con la «topología facial mas suave» (me encanta como evitan decir «chatos»).  Se fueron expandiendo por todo Japón, relegando a los Jōmon a los extremos de Japón, al norte y al sur.

Así que, hasta el siglo XIX, cuando Japón anexionó el reino de Ryukyu, y empezó a mostrar interés por Hokkaido, incentivando el traslado de miles de personas desde Honshu, Japón estaba formado por tres grupos genéticos aislados: los Ainu y los Ryukyanos (herederos genéticos de los Jōmon) y la población del resto de Japón, los Yamato, xherederos de los Yayoi.

Lo que esto implica es que, durante casi 2000 años, en la mayor parte de lo que ahora es Japón, la población procedía de una llegada puntual de gente en el siglo I a.C. Esa población, reproduciéndose entre ellos durante tantísimo tiempo, y sin apenas llegada de material genético externo, explica la homogeneidad genética del país.

Como curiosidad y muestra de que el mundo es una mierda, en la década de 1880 (coincidiendo con la revolución Meiji, la época en la que Japón se abrió al mundo exterior e importó miles de cosas y técnicas de occidente), en Japón se empezó a favorecer políticamente la eugenesia, y se trabajó en ella hasta 1950. En lo que se denomina «eugenesia positiva», se favorecieron los matrimonios entre los Yamato «pura sangre», incluso se publicó una revista oficial de eugenesia. En cuanto a la «eugenesia negativa», se esterilizaron a miles de deficientes mentales, leprosos, y se obligó a abortar a miles de mujeres. Se «desalentaron» los matrimonios mixtos japonesa-coreano e incluso, durante la 2GM, Japón creo un cuerpo de prostitutas, para que los soldados japoneses no tuvieran hijos con mujeres extranjeras.

Además de todo eso, a pesar de que dentro de la etnia Yamato no haya singularidades genéticas, eso no quiere decir que no existan minorías (los seres humanos tenemos facilidad para crearnos enemigos). Los burakumin son los descendientes de sepultureros, carniceros y demás profesiones consideradas deshonrosas, y han sido tradicionalmente discriminados en Japón. Incluso HOY.

(Espero que no se ofenda nadie, la eugenesia se llegó a considerar una ciencia en su momento y en casi todos los países del mundo se produjeron esterilizaciones forzadas de gente cuya «reproducción era indeseable«. Simplemente me ha sorprendido que Japón la importara de Occidente).

Anuncio publicitario

Entry filed under: Bioquímica, Japón.

Trabajar en Japón: errores y culpa Temporada de lluvias: 梅雨

2 comentarios Add your own

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Archivo

Blog Stats

  • 8.310 hits

Feeds


A %d blogueros les gusta esto: